Traigo hoy algo diferente al blog, mientras presencio la nieve en el exterior. La saga Digital Pinball, para Sega Saturn, contó con dos títulos a cargo de la desconocida compañía Kaze. El primero, este Last Gladiators, se comercializó en todas las regiones, pero el segundo de ellos (el Necronomicon), se quedó en tierras niponas.
Sobre un juego de pinball suele haber poco que comentar. En este caso, sin embargo, me gustaría hacer referencia a un par de cosas. En primer lugar, decir que contamos con cuatro mesas distintas y que están perfectamente equilibradas en cuanto a dificultad, puesto que tenemos dos mesas que podríamos llamar «fáciles» (la primera y la cuarta, Gladiators y Warlock), y dos mesas «difíciles» (la segunda y la tercera, Knight of the Roses y Dragon Showdown). En concreto la tercera es la más difícil con bastante diferencia, por lo complicado de activar las distintas misiones y activar el Multiball. En conjunto, como digo, hay mesas tanto para gente inexperta como para aquéllos que se consideren maestros de los pinball, y eso creo que es un punto a destacar.
En segundo lugar me gustaría hacer mención de las excelentes físicas que se han conseguido en el juego, ya que considero que es el aspecto que más dudas puede sembrar entre los jugadores. Es evidente que jugar a un pinball real es una experiencia única e incomparable, pero dentro de lo que cabe, y aceptando que se trata de un videojuego, creo que el esfuerzo invertido en trabajar este apartado dio sus frutos, puesto que no deja de sorprenderme partida tras partida lo logrado que está el título en ésto.
Por lo demás hay que comentar que el aspecto visual de las mesas, como podéis ver en las capturas, es estupendo. La banda sonora del juego también es notable, y ayuda sin duda a dar dinamismo y ambiente a las partidas. Mi mesa favorita siempre ha sido la cuarta, tanto por su diseño, como por las divertidísimas misiones. Tiene además algunos de los temas musicales que más me gustan del juego, con lo cual creo que no hay lugar a la duda, al menos para mí.
Soy consciente de que recomendar un título de pinball puede parecer algo extraño, pero puedo garantizar que en cuanto os echéis un par de partidas vais a estar viciados a muerte con este Last Gladiators, y superar vuestros récords se va a convertir en una lucha sin tregua. A ver si os lanzáis a la piscina, y me comentáis vuestras impresiones.
Con lo fanático que era yo de pequeño de los pinballs (flippers) y ahora no me mueven ni un pelo! y es que al ver el primer Space Invaders todo lo demás dejó de existir 🙂
A mí de pequeño me encantaban, luego dejaron de llamarme la atención durante muchísimo tiempo, y recientemente me ha vuelto a entrar el gusanillo. Yo siempre fuí más de Galaxian jeje! 😛
Hace unos días estaba buscando información para construirme un pinball virtual y di con esta entrada de tu blog, el caso es que me sonaba el nombre, a los días me di cuenta que hace meses que soy seguidor de tus videos en youtube y que además te tengo agregado en twitter 😀 me alegra ver que también puedo leerte aquí, te agrego a favoritos un saludo.
Hay que ver qué pequeño es el mundo, incluso el virtual! 😀
Pues en serio te recomiendo mucho tanto este Last Gladiators como su secuela (Digital Pinball: Necronomicon), las físicas están muy logradas, la perspectiva de la mesa permite jugar sin problemas, y además los diseños de cada máquina están muy logrados.
Gracias por comentar, un abrazo y nos vemos por todos esos sitios!
Los juegos de pinball no suelen ser muy famosos pero a mí siempre me han gustado. Éste en concreto está muy bien pero tiene la pega de todos los videojuegos de pinballs, que es el tema de scroll. O se hacen bajo una perspectiva muy «lejana» para abarcar toda la mesa, o tiran de scroll, con lo que esto conlleva, falta de visibilidad y pérdida de realismo. Pero bueno, es lo que hay…