En el tercer programa de la temporada, tenemos de invitado al amigo Batorpider, para hablar sobre la Mega CD de Sega como tema principal.
Aquí os dejo el sumario del programa y el enlace de descarga:
1. Batorpider y sus cosas
2. Tema: Mega CD
3. Cosas que hemos jugado recientemente
4. Anime y videojuegos con Gelchan y Tomo
5. PC con Marxianna
DESCARGA —-> http://www.ivoox.com/viciados-podcast-2×03-22-01-2013-audios-mp3_rf_1725952_1.html
Buen programa aunque en mi opinión dejáis un poquito más cojo al pobre Mega CD de lo que ya fue… Habría que valorar lo que supuso este sistema en su época, y aunque comentáis un poco lo que fue el boom del FMV os dejáis bastantes juegazos dentro de lo que fue esta «modalidad» de juego. Comenzando por el Road Avenger, el día que vi este juego en casa de un amigo, antes incluso de que saliera oficialmente a la venta el MegaCD 2 en España (ventajas familiares del momento con SEGA España..), se me cayeron literalmente la baba, los pantalones y todo lo que pudiera caerse… el espectáculo visual del juego en plan Anime que tenía ante mi era «acojonante» , ese día lo recuerdo como si fuera ayer, me dejó impactado, acostumbrado a la megadrive y viniendo anteriormente del Spectrum y PCW, cuando lo vi solo pensaba en que yo quería tener uno en mi casa. Ese juego aun hoy en día lo sigo jugando y no ha perdido nada.
Otro gran juego de FMV fue el Time Gal, tambien en plan Anime, pero menos conocido ya que el Road Avenger venía incluido con el MegaCD en su salida. Otro grande del FMV, aunque por la temática si que es cierto que no a todo el mundo podría gustarle es el Tomcat Alley, un juego de aviones de combate que realmente engancha. Está claro que a nivel jugable los FMV son lo que pero hay que entender que en la época esto fue un adelanto y un paso más en el desarrollo de juegos. Rebel Assault fue otro juegazo ya aparecido en PC o el mítico Dragons Lair tambien aparecido para otras plataformas..
Y aparcando un poco el FMV, y dejando a un lado a los fantásticos Sonic CD y Final Fight de los que ya habeís hablado yo apuntaría algunos más, el Batman Returns, increible banda sonora, fases de conducción espectaculares para lo que teníamos en casa por aquel entonces con Megadrive y Snes o la espectacular conversión del Fatal Fury Special de Neo Geo. Terminator y Wolfchild fueron una mejora de lo que fueron en su versión de Megadrive tanto en sonido como a nivel gráfico, el uso del motorola de 12Mhz frente al de 7Mhz de la Megadrive se notaba en estos juegos.
Por desgracia el catálogo de está máquina o complemento de la Megadrive, no fue lo extenso que debería de haber sido y habiendo salido un poco antes a nivel mundial hubiera dado más de si. El 68000 a 12Mhz (similar al de NeoGeo), junto con la capacidad del CD y el aumento de la memoria Ram disponible hubieran dado mucho de si.
Cuando salió a la venta el MegaCD en España todo el mundo quería uno, pero solo estaba al alcance de unos pocos, el alto precio de venta como comentáis fue la primera herida de muerte que sufrió el sistema… pero poco más bajo de precio podía haber salido cuando una simple unidad lectora de CDs de PC de la época no bajaba de las 20.000 pesetas. En seguida la gente lo fue olvidando a esperas de lo que ya Sega y Sony anunciaban, las nuevas consolas de 32Bits que dejarían en pañales a cualquier cosa ya vista hasta el momento en el mundo de los videojuegos domésticos.
En fin, dejo mi opinión y felicidades por todo el trabajo que realizáis, que se lo difícil que es encontrar el tiempo y energía necesarios para estos menesteres y esta afición.