Tag Archives: etrian

Etrian Odyssey: la aventura del bosque

9 Mar

Damas, caballeros, aliens. Antes que nada, quiero daros una enorme bienvenida a este nuevo lugar del universo virtual, desde el cual pretendo que vuestros bolsillos tiemblen y las yemas de vuestros dedos se desgasten. Casi nada.

Siempre he tenido la convicción de que el inicio de un proyecto debe hacerse con fuerza, para obligarse a uno mismo a no bajar la guardia y a intentar mantener siempre una línea de autoexigencia. Transportando ésto a la resurrección de este blog, quería buscar un inicio distinto, hablando de algún título con personalidad, que me gustase, y que se alejase un poco de los juegos de los que suelo hablar siempre en el canal de Youtube, aunque a decir verdad creo que siempre hablo de todo tipo de géneros y de títulos que a veces han tenido bastante poco éxito a nivel comercial. Aún y así, considero que el primer juego del que quiero hablar en el blog se parece poco a cualquier otra cosa que haya recomendado. Abróchense los cinturones, que empezamos fuerte.

ETRIAN ODYSSEY (Atlus, 2008)

Y decía lo de empezar fuerte por dos motivos principales. En primer lugar, porque comenzamos con un juego de Atlus, compañía que a lo largo de los años ha ido aumentando su presencia en el sector jueguil, pero siempre manteniendo una gran personalidad en la mayoría de sus títulos. Digo lo de personalidad porque hablamos casi siempre de juegos poco comerciales, y orientados (cada uno en su género) a un tipo de público bastante hardcore. En segundo lugar, porque de entrada el propio género de este Etrian Odyssey no es precisamente popular, ya que se trata de un RPG de exploración en primera persona a lo largo de laberintos, o lo que los anglosajones conocen como «dungeon crawl». Dicho ésto, y con una primera idea de cómo suena eso, quiero hacer hincapié en que Atlus no suele hacer juegos aptos para todo el mundo, y eso incluso me parece bueno en los tiempos que corren. Se trata de juegos como ya he comentado para un público bastante concreto, y eso se debe a varios factores, pero por no terminar hablando más de la compañía que del título, simplemente quiero resaltar que publican juegos bastante oscuros, con niveles de ventas no muy altos por lo general (sin que eso haga cambiar su política) y que no tienen problema en mantener firmes sus criterios, ni tampoco en incluir unos calzoncillos blancos con lunares rosas en la edición coleccionista que salió del juego «Catherine» en tierras niponas y norteamericanas (en Europa no vienen incluídos).

EL ANÁLISIS

El funcionamiento general de este blog va a consistir en breves análisis de juegos, sin profundizar mucho en éllos, ya que me interesa más la recomendación frecuente de cosas interesantes que destripar cada título hasta los límites y convertir ésto en un monólogo infumable.

Etrian Odyssey es un RPG en primera persona, no apto para todos los públicos, pero que adorarán los aficionados al género y también aquéllos que quieran probar algo diferente. De entrada hay que decir que es un juego que requiere de mucha paciencia, puesto que subir de nivel no es fácil, y conseguir dinero menos aún (siendo fundamental tenerlo, como en la vida real). Para conseguir ambas cosas habrá que recurrir en múltiples ocasiones al «grinding», término que viene a significar básicamente que hay que matar monstruos de forma repetitiva para conseguir subir de nivel, y así poder ir avanzando en el juego.

La premisa del juego es sencilla: debemos ir explorando los distintos niveles de subsuelo que tiene un bosque encantado. Para éllo cada una de las pantallas de la DS tendrá una función: en la superior, es donde podremos ver toda la acción, nuestros movimientos, los combates, etc. En la pantalla inferior, tendremos el mapa de cada nivel. Y aquí viene una de las cosas interesantes del juego, puesto que en Etrian Odyssey debemos ir dibujando nosotros mismos el mapa de cada nivel, a medida que vayamos descubriéndolo.

 

Contamos para ir explorando estos laberínticos niveles con un grupo de 5 miembros, que son los que vamos a intentar conducir hasta las profundidades del bosque. Todos los personajes los creamos nosotros mismos, con lo cual debemos hacer buen uso de la combinación que se ofrece de clases. Al subir de nivel, se asignan puntos de habilidad a cada miembro, y puedo deciros que la lista de habilidades para cada clase es mareante. Además de la importancia de ésto, en el juego contaremos con la opción de visitar tiendas para comprar pociones, armas, armaduras y todo tipo de objetos que ayudarán a mejorar las cualidades de nuestro grupo. Y será fundamental, creedme, porque como ya os decía al principio, éste juego requiere de muuuchas ganas de matar enemigos, a veces incluso como única vía de subir de nivel y poder avanzar en la aventura.

El sistema de combate es por turnos, y los enemigos son animaciones estáticas, una línea muy clásica dentro del género, y que personalmente me encanta. Hay que comentar que los combates suceden de forma aleatoria, tras un cierto número de pasos. Una fórmula muy explotada dentro de los RPGs, pero a la cual estoy suscrito de lleno.

Una vez descritos estos puntos del juego, que son los que considero más importantes, sólo me queda decir que a este título le he dedicado en torno a 40 horas, y siendo optimistas podría decir que estoy en la mitad del juego. Cada vez que descendemos un nivel más en las escaleras del bosque, los enemigos se vuelven muchísimo más complicados y es necesario una vez más «grindear», como ya he repetido anteriormente. Pero hay un no se qué mágico en todo ese proceso, una adicción inexplicable que hace que a pesar del mosqueo que puedas llevarte de forma puntual, siempre te hace volver a esos pasillos bajo los árboles. Como apunte final, decir que no os preocupéis, ya que el juego por supuesto incorpora todo lo que podéis esperar de un título de rol: misiones, recompensas, tesoros ocultos, ataques especiales, jefes épicos, … De hecho la única pega que le pongo a este juego es que por momentos es realmente difícil avanzar. Pero claro, ya os había advertido que se trata de Atlus.

En resumen, un juego muy apropiado para las noches, metidos en la cama y dedicándole un ratito antes de que nos entre sueño. Aunque también, para los más viciados, éste juego puede arrastraros totalmente a la perdición, ya que el nivel de desafío es constante, y la historia va revelando cada vez nuevos misterios y nuevos peligros. No os diré que es un imprescindible de la Nintendo DS, pero sí me parece un juego interesantísimo.

PD: con ésto queda inaugurado el Blog. Arriba, en los menús, tenéis la pestaña de acceso al foro, en el cual espero que os registréis para poder hablar de juegos de todas las épocas de forma amena y acogedora. También ahí queda alojado el foro de Viciados Podcast, para todos los que queráis mandar preguntas o bien mantener una charla sobre los distintos programas.

No olvidéis por tanto pasaros por el foro y registraros, si os apetece.